martes, 22 de octubre de 2013

Hoy mi carta en El Mercurio: Proyecto de ley de adopción está desfasado con realidad de hogares de Sename y su trabajo con familias

Señor Director:

Es digno de celebrar que el Ejecutivo haya presentado días atrás un proyecto de ley que reforma integralmente el sistema de adopción en Chile. Relevar el derecho de los niños a crecer en un entorno familiar es meritorio. Igualmente encomiable son los aspectos de procedimiento del proyecto, en que se observa el aprendizaje de estos años.

Pero, por otro lado, resulta muy preocupante la forma en que se regula en el proyecto la adoptabilidad de niños con derechos vulnerados. Parece que estuviéramos en otro país, no en uno donde la subvención estatal a los hogares es escuálida y ha obligado al cierre de varios, como el 
padre Francisco Pereira ha denunciado en estas páginas. 

La adopción desempeña un rol subsidiario. Recurrimos a ella cuando hemos hecho todo lo posible en el trabajo con la familia de origen. Eso, en la realidad actual, es una quimera, que exigiría triplicar el monto actual de subvención en los hogares de protección simple y entendemos que nada de eso va a ocurrir en el Presupuesto 2014. Las numerosas causales que el proyecto establece arriesgan aumentar las adopciones sin ninguna garantía de que haya aumentado el trabajo con las familias. 

Se precisa, por cierto, una nueva ley que atienda a la realidad de las familias multiproblemáticas de nuestro país y al deficiente trabajo en hogares y residencias dada la baja subvención y los problemas institucionales de Sename. El proyecto actual parece desfasado con esa realidad.


Francisco Estrada
Director Carrera de Derecho 
Universidad Autónoma de Chile 
Ex director del Sename

lunes, 21 de octubre de 2013

Carta de profesores y profesoras de Derecho: Asamblea Constituyente

Señor Director:

Comentando una resolución judicial, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, ha declarado que, según el Servel, marcar el voto “es un acto inválido y nulo”.

El ministro, en tanto querellante en esa causa, tiene derecho a estar en desacuerdo con el resultado del procedimiento. Sin embargo, no es aceptable que desconozca la ley: un voto que emite claramente una preferencia y que contiene una marca o accidente es un voto válido y no nulo (artículo 71 de la ley 18.700). Así, por lo demás, lo ha confirmado el propio presidente del Consejo Directivo del Servel, no una sino que en reiteradas oportunidades.

El ministro debe ser responsable y no puede confundir a la población con declaraciones que desatienden la letra y el sentido de la ley. Esto es especialmente preocupante, puesto que él dirige la cartera que tiene a su cargo nada menos que la conducción del proceso eleccionario. Se trata del responsable constitucional y político de tal proceso. Es de esperar que rectifique sus dichos y que —en tanto ministro de Estado— reemplace sus opiniones personales por un actuar sujeto a la Constitución y las leyes.

Daniela Accatino
Jorge Contesse
Constanza Salgado
Davor Harasic
Yanira Zúñiga
Pablo Contreras
Roberto Garretón
Christian Viera
Luis Villavicencio
Alberto Coddou
Diana Maquilón
Domingo Lovera
Eduardo Chia
Alejandra Zúñiga
Jaime Bassa
Matías Guiloff
William García
David Quintero
Raúl Letelier
Felipe Gorigoitía
Marcos Andrade
Alfonso Henríquez
Pablo Grez
Jonatan Valenzuela
Rodrigo Bustos
Mario Araya
José Miguel Valdivia
Rodrigo Momberg
Lieta Vivaldi
Claudio Agüero
Daniel Álvarez
Felipe Leiva
Juan Pablo Beca
Rodrigo Cárcamo
Jorge Larroucau
Marcelo Tapia
Marcela Aedo
Daniela Méndez
José Aylwin
Joaquín Polit
Myrna Villegas
Matías Silva
Yerko Ljubetic
Catalina Lagos
Francisco Estrada
Eduardo Caamaño
Guillermo Jiménez
Javier Millar
Tomás Jordán
Ester Valenzuela

Profesores y profesoras de Derecho

martes, 15 de octubre de 2013

Lamentable fallo del Tribunal Constitucional dominicano niega nacionalidad a hijos de extranjeros irregulares

El reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) dominicano, que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros que viven irregularmente en el país, "puede tener repercusiones devastadoras sobre miles de niños", advirtió hoy Unicef Internacional. La sentencia, anunciada el 25 de septiembre, es inapelable y afecta a miles de descendientes de haitianos.

El fallo del TC fue emitido a raíz de un recurso de revisión de amparo interpuesto por Juliana Deguis Pierre, de 29 años, contra la Junta Central Electoral (JCE) por una sentencia de primera instancia que le negó la cédula de identidad y electoral.
"Las disposiciones de la nueva sentencia pueden colocar a estos niños en riesgo de deportación, en violación de los principios articulados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, especialmente los artículos 12 y 15", señaló Unicef. La organización también subrayó que la decisión adoptada por la alta instancia judicial dominicana, "contradice" numerosas decisiones de tribunales y de tratados de los cuales forma parte la República Dominicana, y "contraviene los principios básicos de los derechos humanos".

Sin una nacionalidad, los niños apátridas carecen de acceso a los programas de protección social básica, no pueden obtener certificados de educación ni graduarse, ni tampoco obtener un documento de identidad o un pasaporte, señaló Unicef. "Sin estas protecciones y oportunidades básicas, estos niños son más vulnerables a la explotación y el abuso", enfatizó. Unicef recordó que una decisión de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la nacionalidad en República Dominicana, y las recomendaciones realizadas por los órganos de tratados de la ONU y el Consejo de Derechos Humanos, establecen "claramente" que los casos relacionados con las violaciones de los derechos de los niños son "especialmente graves".

Dejo aquí el fallo completo para su estudio y análisis


jueves, 10 de octubre de 2013

Mide UC presenta estudio sobre niños privados de cuidado parental

Flavio Cortés, gerente de Mide Sociedad y
Mariela Concha, analista de MIDE UC.   
Según los datos del Servicio Nacional de Menores (Sename) del  2012, se calcula que aproximadamente 15 mil fueron los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales atendidos en los programas de residencias y de familias de acogidas. Se trata de menores que están en una situación de vulnerabilidad y vulneración de sus derechos que los expone a condiciones que impactan de manera significativa su desarrollo y bienestar afectivo. Para los profesionales que trabajan vinculados al tema, la realidad que se esconde detrás de esta cifra es un terreno poco explorado que plantean una serie de interrogantes,  tales como: ¿Cuáles son las causas por las cuales estos niños han perdido su derecho a vivir en familia? ¿Qué razones son las que incidieron para que un Tribunal de Familia decidiera que estos niños no pueden seguir bajo el cuidado de sus padres? ¿Existieron riesgos que pudieron haber sido prevenidos antes de que esta situación ocurriese? ¿La oferta institucional responde a las necesidades reales de estos menores? ¿Qué dispositivos de la política pública están apoyando el trabajo de revinculación que debería hacerse con las familias que han perdido el cuidado de sus hijos?
Son este tipo de temas los que pretende abordar una nueva iniciativa llamada Observa. El Derecho a Vivir en Familia. Impulsada por Aldeas Infantiles SOS junto a las organizaciones Fundación Mi Casa, Fundación María Ayuda, Hogar de Cristo, La Protectora de la Infancia y Fundación Koinomadelfia, el objetivo es contribuir a mejorar las políticas públicas y la ejecución de los programas orientados a los niños y adolescentes privados de cuidados parentales.
En el marco del lanzamiento de este observatorio, el 6 de septiembre pasado en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, se realizó la presentación del estudio Niños, niñas y adolescentes privados de cuidado parental o en riesgo de estarlo. Un diagnóstico del sistema de cuidados alternativos del Estado de Chile, realizado por el Centro de Medición de la Universidad Católica, Mide UC. La entidad académica es parte del equipo consultivo de Observa.
El estudio, presentado por Flavio Cortés, gerente de Mide Sociedad y Mariela Concha, analista de MIDE UC, buscó identificar la población de niños en riesgo y aquellos que ya han perdido el cuidado parental. En segundo lugar, el objetivo era indagar y dar cuenta del marco normativo y políticas del Sistema Nacional de Atención Integral del niño y del adolescente en la sociedad chilena.  
“Nuestra postura es que la pérdida del cuidado parental es un producto complejo de una interacción entre características más bien disposicionales de los padres y situacionales que pueden gatillar la decisión de abandonar un niño o de bajar drásticamente los niveles de protección, apoyo o cuidado, que pueden ser la antesala del abandono”, señaló el investigador.  
El estudio estableció que no existe una encuesta que agrupe todas las variables que son consideradas como indicadores de vulnerabilidad en niños y adolescentes. Por ello, el equipo del Mide UC realizó una estimación de la población en riesgo de perder el cuidado parental sobre la base de los datos de la CASEN. “En la muestra de la Casen se dan 9 mil casos con un 13 por ciento de la muestra. Pero si expandimos la muestra a la población, el total de niños que están en situación de vulnerabilidad socioeconómica, es de 389 mil niños, que corresponden a un 8,7 por ciento de la población”, señaló el investigador.
Asimismo Cortés señaló que un avance significativo en términos del conocimiento y de la identificación de la población en riesgo sería incorporar aspectos psicosociales, entre ellos habilidades parentales, a un instrumento validado de alcance nacional, como la encuesta CASEN.
El estudio también concluyó que no existe un registro sistemático y exhaustivo de los niños y adolescentes que se encuentran en el sistema de cuidados alternativos y que además faltan controles y fijación de estándares de calidad. A esto se agrega la falta de mecanismos de seguimiento y egreso que consideren el logro de estándares.    
Respecto del  marco normativo y las políticas relacionadas con la atención de los niños, el equipo de del Mide UC concluye que las normas están disgregadas y deben ser interpretadas en función de las directrices de las Naciones Unidas sobre la materia. “Lo que tenemos es un patchwork de leyes que están ubicadas sectorialmente en Sernam, en Salud, en Educación, etcétera”, señaló Flavio Cortés. Y agregó: “Tenemos una mirada de sujetos pero no tenemos miradas de sistema y eso obedece a una miopía teórica pero también a un retraso institucional flagrante en Chile”.
Al respecto, el estudio concluye: “El estado de Chile no cuenta con un ente rector de infancia que coordine, diseñe y supervise los servicios y políticas destinadas a ese grupo social, lo que genera que las políticas públicas se encuentren fraccionadas, descoordinadas y presenten vacíos e incoherencias”.

La ceremonia de lanzamiento de Observa fue inaugurada por el presidente del directorio de Aldeas Infantiles SOS, Juan Pablo Orlandini y el director nacional de la entidad, Andrés Beroggi. En el acto también intervinieron, entre otros, la directora ejecutiva de Fundación Mi Casa, Delia Del Gatto, y la académica especialista en familia y responsabilidad penal adolescente de la Universidad Andrés Bello Ana Fuentealba. 

Resumen-Ejecutivo-Diagnóstico-Sistema-de-Cuidados-Alternativos by festrada

martes, 8 de octubre de 2013

Comentarios a Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial

Hoy fui invitado al Seminario sobre Políticas de Infancia del Centro de Políticas Públicas UC a comentar la propuesta "Modelo de alerta temprana para la detección de niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual comercial" de las investigadoras Lilian Guerra, Paula Bedregal y Emilia Valenzuela.

Agradezco a los organizadores, el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica por alentar la investigación en infancia y ofrecer este espacio para discutir estas propuestas en un formato que ya se ha consolidado desde el 2006.

Dejo aquí mis comentarios.